miércoles, 1 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
TELETRABAJO
Es una forma de organización laboral que ha surgido de las constantes innovaciones tecnológicas de la Sociedad de la información y la comunicación y que busca aprovecharlas para potenciar la productividad en el trabajo.
Que se requiere:
Una conexión a Internet, responsabilidad en el trabajo, buen uso y conocimiento de actividades telemáticas y tener claro que su actividad laboral se basa en la productividad.
Beneficios para el teletrabajador:
Las Tic´s Ayudan a desenvolver habilidades superiores como: aumentar la responsabilidad, formarse continuamente a lo largo de la vida laboral, trabajar de forma más productiva, reducción de los tiempos de desplazamiento diario y de los costos que esto supone, nuevas posibilidades para personas que padezcan alguna discapacidad, el poder trabajar para una empresa en donde no importe el sitio donde se encuentre, optimizar el flujo de información y a conciliar la vida laboral con la privada.
Beneficios para la comunidad:
Descenso en el tráfico y polución al producirse menos desplazamientos, mayores oportunidades de trabajo para desempleados, inclusión laboral de personas discapacitadas físicas, uso más eficiente de los recursos y rehabilitación de zonas rurales en declive.
Formación:
Las técnicas educativas basadas en la teleformación no son nuevas y ahora se están convirtiendo en la base de enseñanza en este siglo; que se representa en redes de comunicación, video conferencias, TV digital, materiales multimedia,..etc.
Que trabajos se pueden hacer:
Actividades directamente relacionadas con las TIC: Programación, Análisis de sistemas, asistencia técnica y servicios de Internet
COMUNICACON VIRTUAL
Aunque la tecnología se desarrolla para facilitar la vida del hombre, siempre su llegada ha sido sospechosa. La tecnología no es en si misma ni buena ni mala, todo depende del uso que se le dé.
El lado bueno
Cualquier estudiante puede acceder a los mejores especialistas y bibliotecas del mundo. La ciencia o el conocimiento nunca ha sido tan accesibles como ahora. Por otro lado, la Internet posibilita tener información menos parcializada, acceder a las fuentes directas y a todas las versiones sobre cualquier tema.
El acceso a la red es completamente democrático: no importa edad, sexo, religión, capacidad económica, conocimiento, todo aquel que pueda tener entrada a un computador conectado en línea puede explorar rincones recónditos.
Y no sólo se habla de información formal. Nunca antes se había tenido la posibilidad de conectarse tan fácilmente con personas de otras culturas y con aficiones comunes: los ecologistas discuten políticas y estrategias para promover una cotidianidad respetuosa con el medio a través de la red; quienes padecen una enfermedad o han sufrido un trauma pueden compartir su experiencia y buscar apoyo en grupos de personas que han vivido lo mismo; o simplemente los solitarios encuentran un interlocutor para hablar de la vida, los miedos y las aspiraciones.
El lado dudoso
Es un mundo virtual, sin leyes o controles que la regulen efectivamente. En Internet conviven los más altos y nobles valores con información de violencia, terrorismo y sexo.
Por otro lado se encuentra la adicción o dependencia, el aislamiento, retraimiento y pérdida del sentido de la realidad. Usuarios de la red que presentan cuadros de timidez extrema o problemas de socialización, encuentran en este medio una forma segura y sin estrés de socializarse. El problema es que son relaciones incompletas que al final no satisfacen su necesidad de contacto completamente y que demandan mucho tiempo, de forma que la interacción con un medio cercano y real se ve muy disminuida. En estas personas puede aumentarse su condición de aislamiento y soledad. Como en cualquier problema, la solución no sería esconderse sino enfrentar el dilema.
Cualquier estudiante puede acceder a los mejores especialistas y bibliotecas del mundo. La ciencia o el conocimiento nunca ha sido tan accesibles como ahora. Por otro lado, la Internet posibilita tener información menos parcializada, acceder a las fuentes directas y a todas las versiones sobre cualquier tema.
El acceso a la red es completamente democrático: no importa edad, sexo, religión, capacidad económica, conocimiento, todo aquel que pueda tener entrada a un computador conectado en línea puede explorar rincones recónditos.
Y no sólo se habla de información formal. Nunca antes se había tenido la posibilidad de conectarse tan fácilmente con personas de otras culturas y con aficiones comunes: los ecologistas discuten políticas y estrategias para promover una cotidianidad respetuosa con el medio a través de la red; quienes padecen una enfermedad o han sufrido un trauma pueden compartir su experiencia y buscar apoyo en grupos de personas que han vivido lo mismo; o simplemente los solitarios encuentran un interlocutor para hablar de la vida, los miedos y las aspiraciones.
El lado dudoso
Es un mundo virtual, sin leyes o controles que la regulen efectivamente. En Internet conviven los más altos y nobles valores con información de violencia, terrorismo y sexo.
Por otro lado se encuentra la adicción o dependencia, el aislamiento, retraimiento y pérdida del sentido de la realidad. Usuarios de la red que presentan cuadros de timidez extrema o problemas de socialización, encuentran en este medio una forma segura y sin estrés de socializarse. El problema es que son relaciones incompletas que al final no satisfacen su necesidad de contacto completamente y que demandan mucho tiempo, de forma que la interacción con un medio cercano y real se ve muy disminuida. En estas personas puede aumentarse su condición de aislamiento y soledad. Como en cualquier problema, la solución no sería esconderse sino enfrentar el dilema.
CHAT
chat es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden comunicarse a través de Internet, en forma simultánea, es decir en tiempo real, por medio de texto, audio y hasta video, sin importar si se encuentra en diferentes ciudades o países.
Puedes entablar comunicación con amigos, familiares, compañeros de trabajo e incluso con gente desconocida, sólo tienes que elegir la sala y checar que la persona esté en línea. Es un medio muy económico porque te puedes comunicar a cualquier parte del mundo y no tienes que pagar llamadas de larga distancia.
Aplicaciones en Telemedicina
En la actualidad, dentro del campo de la Telemedicina, podemos encontrar que la Telemedicina se usa básicamente en 2 áreas de trabajo: La práctica y la educación.
Dentro de la práctica es posible resaltar las siguientes formas:
- Telediagnósis.
- Teleconsulta.
- Reuniones médicas para obtener segundas opiniones (Teleconferencia).
- Almacenamiento digital de datos o fichas médicas.
Dentro del área educativa se destaca la siguiente forma:
- Clases a distancia desde centros médicos ( por medio de videoconferencia).
Básicamente, la educación médica hace uso de las técnicas de videoconferencia, ya que de esta manera se saca mayor provecho a los recursos educativos y las experiencias presentadas en la exposición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)